adiestramientosocialcan.com

SocialCan es una empresa de Cádiz, dedicada al adiestramiento de perro y la modificación de conducta, mediante servicios a domicilio y online

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Recursos Gratis
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

CONFUSIÓN Y TERGIVERSACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS

2 septiembre, 2016 escrito por Juan Carlos Dejar un comentario

Bueno, bueno, . . . al parecer esta corriendo por ahí una gran cantidad de noticias, que pueden llegar a confundir y tergiversar gravemente lo que nos demuestran los estudios científicos.

Por desgracia a coincidido durante ésta semana la aparición viral de un video, en el cual se da la interpretación de que un perro muestra culpabilidad al mostrarle una persona una zapatilla rota, aderezado con su reproche verbal, y un estudio científico que revela que los perros y las personas respondemos y procesamos las palabras y su entonación de manera equivalente a nivel cerebral.

Dos cosas que aparentemente se pueden relacionar, pero hay que tener mucho cuidado para no sacar conclusiones precipitadas.

Estos dos eventos, han dado lugar a que algunos medios de comunicación, divulguen una correlación entre ambos, intentando poner el video cómo ejemplo para mostrar que él perro muestra un sentimiento de culpabilidad, es decir, que reconoce su culpa por haber roto la zapatilla, tomando como base la interpretación de los resultados del estudio científico.

Empezamos por el estudio de un grupo de científicos de la Universidad de Budapest que revela que los perros procesan las palabras que decimos y les afecta en función de la entonación que se utilice, y del sentido que tiene esas palabras para ellos. Han comprobado que en el hemisferio izquierdo del cerebro se procesa el significado de las palabras, y  el hemisferio derecho se encarga de descifrar el tono con el que se dicen, integrando ambos procesos para llegar a una correcta interpretación. Con lo cual, al parecer utilizan la misma estructura cerebral que nosotros, ya ves, los humanos no somos tan exclusivos como nos creemos.

Pero eso no quiere decir que los perros entiendan todas las palabras que le decimos, el estudio no revela que los perros entiendan todo nuestro vocabulario. No confundir las cosas. Tu perro con toda probabilidad no entenderá la retahíla de palabras que le sueltas durante un discurso cuando, por ejemplo como se ve en el video, consideras que ha roto algo y se lo reprochas.

Ahora pasamos a analizar el dichoso video, el cual me reservo el derecho a no publicar su enlace, ya que no considero que sea adecuado darle más publicidad en el universo viral de las redes sociales. Lo primero es decir, que la culpabilidad es una emoción que al igual que la vergüenza, y el orgullo, según los estudios científicos, se ha demostrado que no son emociones que hayan desarrollado los perros.

Es evidente que los perros tienen emociones básicas como son la alegría, confianza, miedo, sorpresa, tristeza, asco y la ira. Y otras emociones especializadas como la ansiedad, curiosidad, amor y agresividad.

Con lo cual, no se puede decir con tanta ligereza que el perro se siente culpable. La explicación más lógica teniendo en cuenta lo que nos dice los avances científicos y etológicos, es que el perro no siente culpabilidad, sino una emoción mucho más básica, el miedo, apoyada por su condición de animal social y su interés por mantener la cohesión del grupo.

Las conductas que muestra el perro, cuando la persona le muestra la zapatilla rota y le dice «¿quien a sido? bla, bla, bla, . . .», ya que había dos perros presentes, son conductas de apaciguamiento para evitar un conflicto social, el perro intenta a través de su conducta, calmar a la persona, porque realmente no sabe el motivo real de su conducta, ya que la zapatilla la podría haber roto varias horas antes de que la persona se diera cuenta. Los dos perros mostraban éste tipo de conductas, pero uno de ellos las mostraba de forma más evidente, conclusión, el perro reconoce su culpabilidad, nada más lejos de la realidad.

 

Confusión y Tergiversación de los Estudios Científicos

 

Además probablemente, el perro haya aprendido, por experiencias previas en situaciones similares, que cuando la persona muestra ese tipo de conducta, suele pasar algo malo y desagradable para él, cómo el enfado y los castigos (no tienen que ser sólo castigos físicos).

Como ya he mencionado en varias ocasiones, que los perros son mamíferos sociales, que al igual que nosotros viven en grupos, y para que la convivencia sea beneficiosa para todos sus miembros, se emplean mecanismos que ayuden a mantener la cohesión. Pues ese es el motivo más plausible para que el perro muestre las conductas de apaciguamiento.

Podemos concluir que en el video el perro puede estar interpretando algunas de las palabras y la entonación (como indica el estudio científico) emitidos por la persona, que unido a unas experiencias previas le hacen entender al perro que no es una situación agradable, y debido a ello realiza conductas de apaciguamiento, para intentar calmar la situación. Lo que no podemos hacer, es concluir que el perro debido a ese tipo de conductas que emite, se siente emocionalmente culpable.

Como ves, no se puede argumentar y sacar conclusiones a la ligera, sin antes informarse adecuadamente.

Archivado en:Adiestramiento Cognitivo-Emocional, Ciencia, Etología y Psicología, Información, Opinión Etiquetado con:Estados Emocionales, Gestión Emocional, Miedo, Perro Social, SocialCan, Vinculación Afectiva

Juan Carlos López Fundador Adiestramiento SocialCanAcerca de Juan Carlos López
Soy el Fundador & CEO de Adiestramiento SocialCan.
Somos una empresa de Adiestradores Especializados y ayudamos a que, personas como tú, alcancen el bienestar que desean junto a su perro, mejorando la convivencia y solucionando los diferentes problemas de conducta, para que puedan disfrutar juntos de una relación saludable y feliz.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte?
Mira aquí las líneas de servicios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Y recibe GRATIS consejos semanales para que consigas el bienestar que deseas junto a tu perro

COLABORADORES

CATEGORIAS

  • Adiestramiento (25)
  • Adiestramiento Cognitivo-Emocional (22)
  • Articulos Para Orbicanes (4)
  • Asociación Darwin (1)
  • Ciencia (4)
  • Etología y Psicología (5)
  • Eventos (2)
  • Información (10)
  • Intervenciones Asistidas por Perros (1)
  • Nuestros Clientes (1)
  • Opinión (7)
  • Problemas de Comportamiento (16)
  • Salud (3)

ETIQUETAS

Adiestramiento Bases del Adiestramiento Bienestar Calidad de Vida Conducta Agresiva Educación Estados Emocionales Estrés Gestión Emocional Miedo Modificación de Conducta Perro Social Salud Sociabilización SocialCan Vinculación Afectiva

20 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube
  • Contacto
  • Términos y Condiciones de Contratación y Venta
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Recibirás contenidos semanales y recursos exclusivos GRATIS, que te ayudaran a Educar, Adiestrar y Solucionar los Problemas de Conducta de tu perro

© 2021 Adiestramiento SocialCan · Todos los derechos reservados

Diseño y desarrollo web PáginaPress · Diseño marca brônd studio · diseño fotográfico OSCAR CÁRDENAS