adiestramientosocialcan.com

SocialCan es una empresa de Cádiz, dedicada al adiestramiento de perro y la modificación de conducta, mediante servicios a domicilio y online

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Recursos Gratis
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

ARTÍCULO PARA ORBICANES: LA SINTONÍA Y SU APLICACIÓN EN LOS PROBLEMAS DE GESTIÓN EMOCIONAL

14 octubre, 2016 escrito por Juan Carlos Dejar un comentario

Seguramente ya sepas que los perros disponen de emociones y capacidades cognitivas, que unido a su condición de mamíferos sociales, como nosotros, los convierten en unos compañeros insustituibles para las personas, llegando a formar parte integra del grupo social al que perteneces, tu familia.

Tanto tú, como tu familia y el perro, soy compañeros sociales, llegando a formar un grupo social, donde la vinculación afectiva actúa como cohesionador imprescindible para que la convivencia sea satisfactoria para todos los miembros.

Pero para poder pertenecer a un grupo social y poder desenvolverse de forma eficaz, es necesario que los perros dispongan de emociones sociales para la adecuada organización, convivencia, colaboración y eficacia del grupo social al que pertenece.

Esto es posible gracias a la empatía, emoción social que se ha demostrado que poseen los perros, sin la cual sería imposible que pudieran integrarse eficazmente con las personas.

Desde el punto de vista etológico,

 

la empatía es la capacidad de percibir y reconocer los estados emocionales de otros individuos y modificar la propia conducta en consecuencia.

 

Los perros pueden sentir empatía tanto con otros perros como con las personas.

Existen diferentes niveles progresivos de empatía, pero hoy me quiero centrar en la sintonía y cómo tu estado emocional a través de la conducta, pueden influir en la gestión emocional de tu perro ante cualquier estímulo, entorno, situación o contexto problemático para él.

Seguramente te estarás preguntas, pero, ¿qué es la sintonía?

 

Es simplemente cuando a un estado emocional de un sujeto, le corresponde un efecto emocional en otro u otros individuos.

 

Tú emoción causa una emoción en otro individuo, y no tiene por qué ser consciente ni voluntaria, es decir, por ejemplo, si un amigo tuyo se siente triste, puede provocar que tú también te pongas triste o te muestres más alegra, de forma intencionada, para intentar animarlo.

Dentro de la sintonía nos vamos a centrar en dos aspectos muy interesantes y que deberías tener en cuenta para poder ayudar a tu perro en la gestión de los problemas emocionales. Éstos dos conceptos son el Contagio Emocional y la Sincronía.

 

El contagio emocional es la reproducción en mayor o menor grado e involuntaria del estado emocional de otro individuo.

 

Siguiendo el ejemplo anterior, si tu amigo está triste, tu puedes contagiarte emocionalmente y sentirte también triste de forma involuntaria.

 

La sincronía es la capacidad de los miembros de un grupo social para activar simultáneamente estados emocionales y conductas concretas.

 

Un buen ejemplo puede ser cuando todos los miembros de un grupo social se sincronizan para acostarse a dormir, esto lo vemos en los perros con mucha claridad cuando sueles acostarte siempre a la misma hora y ellos lo hacer igualmente, el día que por cualquier motivo te retrasas, ellos parecen estar esperando a que te acuestes mirándote con cara de dormido, deseando que lo hagas cuanto antes para poder descansar tranquilamente.

 

la-sintonia-y-su-aplicacion-en-los-problemas-emocionales

 

Después de esta pequeña introducción teórica de los conceptos, pero necesaria para que puedas implementarlos adecuadamente, lo relevante ahora, es saber cómo poder utilizar estos mecanismos de la empatía para ayudar a tu perro en la gestión emocional de situaciones problemáticas como pueden ser cuando se muestra agresivo o siente miedo a otros perros, personas o cualquier otro tipo de estímulos, entornos, situaciones o contextos desagradables para él.

Como te habrás dado cuenta, tu forma de actuar influye en el comportamiento de tu perro. Si por cualquier motivo tu perro se muestra miedoso o agresivo en una situación, si inconscientemente te dejas contagiar emocionalmente por el perro (miedo, agresividad), tu estado emocional y tu conducta pueden potenciar su respuesta conductual.

Para que lo veas con mayor claridad, te voy a poner ejemplos de las dos situaciones para que te des cuenta de todo lo que puede ocurrir.

En el caso de un problema de agresividad. Imagínate que vas por la calle con tu perro, el cual muestra agresividad hacia otros perros, y de repente o cruzáis con uno, probablemente y en función del nivel del problema, tu perro empezara a gruñir, ladrar y mostrar conductas exageradas como dar saltos, etc., si tú te pones nervioso y empiezas a gritarle, darle tirones, golpearlo, etc., te estas contagiando y sincronizando con su estado emocional, lo cual, en vez de ayudarle a gestionar la situación, estas consiguiendo empeorarla.

Ahora vamos a ver el caso del problema de miedo. Si tu perro tiene por ejemplo miedo a los ruidos fuertes, y cuando vais paseando por la calle, suena un petardo, tu perro podría reaccionar intentado huir, llorando, etc. Si tú te dejas influir por su miedo, te pondrás muy nerviosos dejándote llevar por su respuesta conductual e intentarás consolarlo abrazándolo, acariciándolo y mostrándole consuelo, como lo harías con un niño “¡pobrecito, que miedo tiene mi perrito!”, simplemente estas consiguiendo reforzar su conducta miedosa.

 

¿Cómo puedes ayudar a tú perro a gestionar adecuadamente sus emociones?

Para poder ayudarle utilizando el contagio emocional y la sincronía, necesitas ser consciente de ello, para no dejarte llevar por las emociones de tu perro y actuar en consecuencia, para que él sincronice y se contagie de tú emoción, y no al revés, como ya te he comentado.

Tienes que sabes que con tu conducta tienes que ser un buen referente para el perro. Tu forma de actuar influye en su comportamiento, por eso es necesario que ante cualquier situación que pueda ocasionarle a tu perrito un impacto emocional, te muestres calmado y seguro para poder transmitirle esa confianza y calma. Tienes que conseguir que tu perro se sincronice contigo y no al contrario, donde te dejarías llevar por su respuesta conductual y sin quererlo podrías estar reforzándola y favoreciendo.

Un error cometido y recomendado por muchos colegas adiestradores, es ignorar al perro cuando muestre por ejemplo miedo, como si no existiera. Para mí esto no es adecuado porque el perro necesita tu ayuda y apoyo para poder gestionar, ya que ese tipo de situaciones “le vienen grande”, es más en muchas ocasiones intenta solicitar tu atención y ayuda, la cual debes proporcionársela de forma adecuada para que pueda gestionar. Piensa que tú eres parte de su grupo social y no puedes sentirte indiferente ante sus problemas emocionales, tienes que ayudarle a superarlos.

Lo mejor forma de actuar, es que el perro sepa que tu estas ahí, que estas calmado, te muestras seguro y puedes ayudarle a gestionar la situación transmitiéndole esa confianza y calma, no desde el consuelo, pero si desde la ayuda y la comprensión.

En el ejemplo del perro agresivo, podrías mostrarte calmado y seguro, para ello no es necesario que le grites y des tirones con la correa. Tienes que transmitirle esa calma y seguridad actuando tranquilamente, manejando la correa con firmeza, pero sin brusquedad para sacar al perro de esa situación problemática y llevarlo a una zona donde pueda calmarse. Con ésta forma de actuar, al menos, no estarás favoreciendo y reforzando su conducta agresiva.

En el caso del perro con miedo a los ruidos fuertes, igualmente tienes que mostrarte calmado y seguro para poder transmitirle confianza al perro. Si el perro ve que estas tranquilo, puede que su reacción no sea tan exagerada. También puedes inducirle calma con un manejo adecuado de la correa, al igual que en el ejemplo anterior, manejándola con firmeza, pero sin brusquedad. Intenta sacar al perro de esa situación para que pueda sentirse más seguro y que puedas transmitirle calma, como si le dijeras “¡tranquilo, no pasa nada!”, e incluso si has entrenado la inducción de calma en tu perro, lo podrías utilizar para ayudarle a gestionar.

 

Es necesario que sepas que con ésta forma de actuar, le estas ayudando a gestionar un poco mejor la situación, pero no estas solucionando el problema principal, el cual es necesario poder trabajarlo de forma holística con un adiestrador especialista en modificación de conducta.

Bueno, espero que estos consejos te ayuden a cambiar tu aptitud y mejorar la gestión emocional de tu perro en las situaciones problemáticas.

Consulta Bibliográfica.

López García, C. A. (2014) Tu perro piensa y te quiere. España: Dogalia.

Juan Carlos López, Fundador & CEO Adiestramiento SocialCan.

 

Enlace a la web Orbicanes.com

 

Un fuerte abrazo,

Juan Carlos

PD: Si aún no te has suscrito a nuestra web, lo puedes hacer en cualquiera de los formularios de suscripción disponibles, y que simplemente por hacerlo, podrás descargarte GRATIS la guía «2o Consejos Que Te Ayudarán A Mejorar La Convivencia Con Tu Perro» .

¡Dime que te a parecido! Me encantaría saber tu opinión

¿De que te gustaría que habláramos?

Cuéntanos tus experiencias e inquietudes sobre este u otro tema de tu interés

¡ SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO !

Archivado en:Articulos Para Orbicanes Etiquetado con:Adiestramiento, Bases del Adiestramiento, Bienestar, Calidad de Vida, Conducta Agresiva, Estados Emocionales, Gestión Emocional, Modificación de Conducta, Perro Social, SocialCan, Vinculación Afectiva

Juan Carlos López Fundador Adiestramiento SocialCanAcerca de Juan Carlos López
Soy el Fundador & CEO de Adiestramiento SocialCan.
Somos una empresa de Adiestradores Especializados y ayudamos a que, personas como tú, alcancen el bienestar que desean junto a su perro, mejorando la convivencia y solucionando los diferentes problemas de conducta, para que puedan disfrutar juntos de una relación saludable y feliz.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte?
Mira aquí las líneas de servicios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Y recibe GRATIS consejos semanales para que consigas el bienestar que deseas junto a tu perro

COLABORADORES

CATEGORIAS

  • Adiestramiento (25)
  • Adiestramiento Cognitivo-Emocional (22)
  • Articulos Para Orbicanes (4)
  • Asociación Darwin (1)
  • Ciencia (4)
  • Etología y Psicología (5)
  • Eventos (2)
  • Información (10)
  • Intervenciones Asistidas por Perros (1)
  • Nuestros Clientes (1)
  • Opinión (7)
  • Problemas de Comportamiento (16)
  • Salud (3)

ETIQUETAS

Adiestramiento Bases del Adiestramiento Bienestar Calidad de Vida Conducta Agresiva Educación Estados Emocionales Estrés Gestión Emocional Miedo Modificación de Conducta Perro Social Salud Sociabilización SocialCan Vinculación Afectiva

20 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube
  • Contacto
  • Términos y Condiciones de Contratación y Venta
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Recibirás contenidos semanales y recursos exclusivos GRATIS, que te ayudaran a Educar, Adiestrar y Solucionar los Problemas de Conducta de tu perro

© 2021 Adiestramiento SocialCan · Todos los derechos reservados

Diseño y desarrollo web PáginaPress · Diseño marca brônd studio · diseño fotográfico OSCAR CÁRDENAS