adiestramientosocialcan.com

SocialCan es una empresa de Cádiz, dedicada al adiestramiento de perro y la modificación de conducta, mediante servicios a domicilio y online

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Recursos Gratis
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

PERROS Y MIEDO ( PARTE 2 ) PREVENIR Y EVITAR LOS PROBLEMAS DE MIEDO

30 agosto, 2016 escrito por Juan Carlos 2 comentarios

Como se suele decir, siempre es mejor prevenir que curar. Esto también lo podemos aplicar a los problemas de miedo patológico, con lo cual, la prevención desde la epata de cachorro es lo ideal.

Si aun no has leído el primer post Perros y Miedo (Parte1) , te aconsejo que lo hagas, para que puedas entender mucho mejor como prevenirlo.

Son varios los aspectos que se tendría que ir trabajando con el cachorro para conseguir prevenir y evitar la aparición de problemas patológicos de miedo.

 

El objetivo es conseguir la adaptación del perro al entorno en el que va a vivir, es decir, consideramos entorno a todo lo que va a influir en su vida, desde su nueva familia, el contacto social y la propia ciudad. Todo va a influir en su desarrollo.

 

Evidentemente estas medidas no te garantizan al 100% que tu perro no vaya a desarrollar algún tipo de miedo u otro tipo de problema de conducta, ya que son muchos los estímulos y situaciones que en el día a día podrían ocasionar el inicio de algún problema. Pero lo que si es seguro, es que si lo haces de forma adecuada conseguirás que tu perro sea mucho más equilibrado y disponga de herramientas internas para poder gestionar y no verse excesivamente afectado emocionalmente, pudiendo recuperarse con mayor facilidad sin llegar a desarrollar la patología.

Todas las medidas que te voy a explicar, ayudan a que el perro aprenda a gestionar sus emociones y el estrés, con lo cual son muy importantes para el adecuado desarrollo del cachorro.

A continuación te presento los aspectos que tendrías que trabajar:

Vinculación Afectiva

Manipulación y Manejo

Socialización

Gestión de Estímulos y Situaciones Negativas del Entorno

Desarrollo de las Capacidades Motoras

Desarrollo Cognitivo

 

 

Vinculación Afectiva

Sobre éste tema te recomiendo que leas el post titulado Estrechando Lazos Con Tu Perro donde dispones de información muy valiosa para construir una buena relación afectiva con tu perro.

Una buena vinculación afectiva ayudará a tu perro a confiar en ti, sentirse miembro de un grupo social y disfrutar de una convivencia agradable sin abuso de las correcciones y castigos que mal ejecutados, ocasionan problemas de estrés y ansiedad, pudiendo desembocar en diferentes problemas de conducta como el miedo a las personas con las que convive, pudiendo generalizarse a otras personas, problemas de destructividad en la casa, conductas compulsivas, problemas con la conducta higiénica, etc.

Las consecuencias de una mala relación puede llegar a ser muy amplia. Algo tan sencillo como el respeto, la comprensión, un trato adecuado, una buena comunicación y el afecto, pueden hacer milagros.

Un aspecto a tener muy en cuenta es que los perros al ser mamíferos sociales como nosotros, necesitan vivir y sentirse miembro de un grupo. Piensa que cuando el cachorro tiene unos 2 meses, son separados de su madre y sus hermanos, para llevarlo a tu casa. Éste es un cambio brutal, al cual tiene que adaptarse. No es lo más adecuado, al menos en sus primeros días y semanas, dejarlo sólo en una habitación para dormir. Éste es un trago muy difícil de digerir para él. El cachorro tendría que dormir lo más cerca de ti posible, a mi entender, en tu misma habitación.

Además, también tienes que tener mucho cuidado con dejarlo solo en casa. Teniendo en cuenta el mismo principio de animal social, no es normal que todos los miembros del grupo se vayan y él se quede sólo durante muchas horas al día. Si lo haces mal, le podrás generar miedo a estar solo, lo cual puede desembocar en un problema de ansiedad por separación. Tienes que ser cuidadoso y ayudarle de forma gradual a quedarse sólo.

Perros y Miedo (Parte 2) Prevenir y evitar los problemas de miedo

Manipulación y Manejo

Aunque te pueda llegar a parecer raro, son muchos los perros que desarrollan miedos debido a una mala manipulación por parte de las personas cuando lo quieren peinar o bañar.

Para conseguir que el cachorro acepte ser manipulado, tendrías que ir poco a poco positivizandola hasta conseguir que la acepte sin problemas y se pueda convertir en un hábito.

También el uso de collares y correas inadecuadas, y un mal manejo con la correa en los paseos, son un gran generador de estrés que pueden generar miedo e incluso asociarlo a diferentes situaciones como por ejemplo, cuando el perro muestre inseguridad al pasar por una zona donde hay niños jugando y gritando y la persona realiza constantes correcciones y tirones de correa. De esta forma esta añadiendo más leña al fuego, ya que el perro está aprendiendo que si ya se sentía inseguro al pasar cerca de los niños, ahora más todavía al ver que la persona que lo guía le da un mal trato.

Durante los paseos tienes que utilizar un material adecuado como por ejemplo los collares anchos y acolchados, aunque yo soy más partidario de los arnes anti-tiro con sujeción en el pecho, los cuales ayudan a evitar los impactos sufridos por los tirones tanto en el cuello del perro como en tu brazo. La correa debería ser larga, entre los 2-3 metros de longitud, para darle una mayor libertad al perro cuando sea preciso.

Las correas muy cortas son grandes generadores de estrés, ya que obligan al perro a ir constantemente cerca del guía, invadiendo su distancia crítica, además de ir la correa en constante tensión. Ambos factores generan mucho estrés y provocan que el perro quiera separarse de la persona, lo cual provoca más tensión y tirones por ambas partes.

Además de unas buenas herramientas de manejo, lo ideal es enseñar al perro a no tirar de la correa en los paseos. Ten en cuenta que las herramientas por si solas no hacen milagros. Si estas interesado en poder aprender y enseñarle a tu perro, no dudes en visitar este enlace.

 

Socialización

En el articulo anterior del blog, La Competencia Social Del Perro tratamos éste tema, si lo lees encontrarás información muy valiosa sobre la mejora de las relaciones con otros perros.

Es muy importante que el cachorro desarrolle las capacidades sociales para relacionarse, evitando de esta forma muchos problemas de estrés y miedo.

La socialización también incluye el poder y saber relacionarse con otras personas, tanto adultos como niños. Como siempre ir paso a paso, el perrito es el que te irá indicando si se siente inseguro o no. No forzar las relaciones pero si puedes favorecerlas ayudándole si es preciso con algún premio como la comida y las caricias junto a palabras suaves y agradables cuando decida acercarse voluntariamente a las personas para olfatearlas y relacionarse.

Las personas también tienen que poner de su parte, no es adecuado que intenten ir a por el cachorro para tocarle y cogerlo si éste muestra inseguridad o miedo. Los acercamientos tienen que ser tranquilos para transmitir confianza.

Con los niños hay que tener especial cuidado, ya que estos son muy impulsivos y normalmente quieren coger a los perritos, sobre todos si son cachorritos. Tienes que indicarles que se calmen y que lo toquen con suavidad y calma. Si precisa dar algún premio al cachorro para favorecer los estados emocionales positivos.

Los cachorros bien socializados con niños, tendrán mejor tolerancia a los ruidos y a los movimientos inesperados y sorpresivos, pero ya sabes ir poco a poco.

Un apartado que también se suele incluir en la socialización es el siguiente punto, el cual te explico con detalle.

 

Gestión de Estímulos y Situaciones Negativas del Entorno

Es normal que los cachorros tengan miedo a lo novedoso, pero por otro lado también pueden llegar a ser muy curiosos. Si lo haces bien puedes ayudarle a gestionar tanto estímulos como situaciones nuevas para que gane confianza y se adapte perfectamente al medio.

Algo muy importante es que la influencia que tienen que tener esos estímulos y entornos novedosos en el perro, es a nivel de molestia emocional. En ningún momento puedes meter al perro en situaciones que les vengan grande y les provoque miedo. El perro te va a ir indicando el nivel que puede ir tolerando, pero siempre es mejor ir despacio que demasiado rápido.

Como siempre lo más adecuado es prevenir, evitar y anticipar situaciones para poder actuar en consecuencia.

Tienes que sabes que con tu conducta tienes que ser un buen referente para el perro. Tu forma de actuar influye en su comportamiento, por eso es necesario que ante cualquier situación que pueda ocasionarle a tu perrito un impacto emocional, te muestres calmado y seguro para poder transmitirle esa confianza y calma. Tienes que conseguir que tu perro se sincronice contigo y no al contrario, donde te dejarías llevar por su respuesta conductual y sin quererlo podrías estar reforzándola y favoreciendo. Esto lo ves con mayor claridad cuando un cachorro muestra miedo o inseguridad hacia un objeto u otro estímulo, si te enfocas en consolarlo abrazándolo, con caricias y muestras de consuelo, como lo harías con un niño, «¡probrecito, que miedo tiene mi cachorrito!», simplemente estas consiguiendo reforzar su conducta miedosa. Pero si por el contrario lo ignoras como si no existiera, tampoco lo estas haciendo bien. Lo mejor es que el perro sepa que tu estas ahí, que estas calmado y puedes ayudarle a gestionar la situación, no desde el consuelo, pero si desde la ayuda y la comprensión, «¡tranquilo, no pasa nada!». Tienes que ser su referente.

Ahora tendríamos que hablar sobre cómo ayudar al cachorrito a Gestionar los Diferentes Estímulos y Entornos, pero eso lo veremos en el próximo post, junto al Desarrollo de las Capacidades Motoras y el Desarrollo Cognitivo, para no saturarte con tanta información, además de mantener tu expectativa 😀

Un fuerte abrazo,

Juan Carlos

PD: Si no has podido llevar a cabo adecuadamente y con éxito los puntos expuesto, podemos ayudarte a que tu perro mejore su gestión emocional y estrés, tanto si ya tiene un problema de conducta, como si no lo tiene, ya sabes, «mejor prevenir que curar», para ello visita el servicio Programa de Modificación de Conducta para saber más, y no dudes en ponerte en contacto para informarte y que te podamos ayudar.

 

Programa Modificación de Conducta

 

Recordarte que si aún no te has suscrito a nuestra web, lo puedes hacer en cualquiera de los formularios de suscripción disponibles, y que simplemente por hacerlo, podrás descargarte GRATIS la guía «2o Consejos Que Te Ayudarán A Mejorar La Convivencia Con Tu Perro» .

¡Dime que te a parecido! Me encantaría saber tu opinión

¿De que te gustaría que habláramos?

Cuéntanos tus experiencias e inquietudes sobre este u otro tema de tu interés

¡ SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO !

Archivado en:Adiestramiento, Adiestramiento Cognitivo-Emocional, Problemas de Comportamiento Etiquetado con:Adiestramiento, Bienestar, Calidad de Vida, Educación, Estados Emocionales, Estrés, Gestión Emocional, Miedo, Modificación de Conducta, Perro Social, Sociabilización, SocialCan, Vinculación Afectiva

Juan Carlos López Fundador Adiestramiento SocialCanAcerca de Juan Carlos López
Soy el Fundador & CEO de Adiestramiento SocialCan.
Somos una empresa de Adiestradores Especializados y ayudamos a que, personas como tú, alcancen el bienestar que desean junto a su perro, mejorando la convivencia y solucionando los diferentes problemas de conducta, para que puedan disfrutar juntos de una relación saludable y feliz.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte?
Mira aquí las líneas de servicios

Comentarios

  1. GUSTAVO GARCIA dice

    31 agosto, 2016 en 8:52 am

    hola tengo una perra ya con 14 meses que es super miedosa con muchas cosas ,y con cualquiera se le tumba boca arriba ,diciendo me as ganado , otras veces se queda paralizada y metiendo la cola entre las patas , y creo que es genetico porque a sido sociabilizada desde siempre , si es asi tiene alguna solucion .gracias

    Responder
    • Juan Carlos dice

      31 agosto, 2016 en 9:43 am

      Hola GUSTAVO GARCIA, te comento un poco lo que me consultas.
      Lo primero, decirte que ahora mismo esta en una edad complicada, equivalente a la pubertad en los adolescentes, lo cual genera muchos cambios hormonales y fisiológicos que afectan en su conducta. Puede incluso que estímulos o situaciones que de pequeña no le daban miedo, empiece a mostrarlo en estas edades.

      El echo de tumbarse boca arriba para saludar a otras personas o perros, no va enfocado su significado simplemente a «me as ganado», enfócalo más en su forma de comunicarse socialmente. No es malo que lo haga, es más deja que lo haga sin intentar evitarlo o corregirlo, piensa que es un perrita tímida e insegura, y está forma de relacionarse no le va a perjudicar, es más le puede ayudar a ganar confianza y cuando sea más mayor sentirse más segura en las relaciones sociales.

      Es evidente que si es posible que exista un componente genético para que un perro se muestre miedoso o agresivo, pero también tengo que decirte que la epigenética, es decir, la influencia y combinación de la experiencias vividas y la influencia del entorno, sumado a la genética es lo que más influye en su conducta.

      Siempre hay solución en mayor o menor grado, siempre se puede conseguir que el perro pueda gestionar mejor sus emociones, el estrés y la ansiedad que se genera. Los consejos que te he indicado en éste artículo son validos para tu perrita, y si crees que necesitas ayuda, no dudes en consultarnos en el formulario de contacto para poder analizar más detenidamente tu caso y comentarte lo que se podría hacer.

      Espero haberte ayudado, saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Y recibe GRATIS consejos semanales para que consigas el bienestar que deseas junto a tu perro

COLABORADORES

CATEGORIAS

  • Adiestramiento (25)
  • Adiestramiento Cognitivo-Emocional (22)
  • Articulos Para Orbicanes (4)
  • Asociación Darwin (1)
  • Ciencia (4)
  • Etología y Psicología (5)
  • Eventos (2)
  • Información (10)
  • Intervenciones Asistidas por Perros (1)
  • Nuestros Clientes (1)
  • Opinión (7)
  • Problemas de Comportamiento (16)
  • Salud (3)

ETIQUETAS

Adiestramiento Bases del Adiestramiento Bienestar Calidad de Vida Conducta Agresiva Educación Estados Emocionales Estrés Gestión Emocional Miedo Modificación de Conducta Perro Social Salud Sociabilización SocialCan Vinculación Afectiva

20 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube
  • Contacto
  • Términos y Condiciones de Contratación y Venta
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Recibirás contenidos semanales y recursos exclusivos GRATIS, que te ayudaran a Educar, Adiestrar y Solucionar los Problemas de Conducta de tu perro

© 2021 Adiestramiento SocialCan · Todos los derechos reservados

Diseño y desarrollo web PáginaPress · Diseño marca brônd studio · diseño fotográfico OSCAR CÁRDENAS