adiestramientosocialcan.com

SocialCan es una empresa de Cádiz, dedicada al adiestramiento de perro y la modificación de conducta, mediante servicios a domicilio y online

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Recursos Gratis
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

PERROS Y MIEDO ( PARTE 4 ) ¿ QUÉ PUEDES HACER SI CONVIVES CON UN PERRO CON MIEDO ?

13 septiembre, 2016 escrito por Juan Carlos Dejar un comentario

Son muchas las cosas que puedes hacer para intentar que tu perrito pueda comenzar a gestionar mejor su problema de miedo.

Muchas de las pautas explicadas en los apartados de cómo Prevenir y Evitar los Problemas de Miedo, son válidos para ayudar a tu perro si ya sufre un problema de miedo patológico. Cómo algunas de estos consejos, ya se han explicado, me limitaré a citarlos brevemente para que los tenga en cuenta y si necesitas saber más sobre ellos, te aconsejo que leas los post anteriores sobre Perros y Miedo. Me centraré en explicarte con mayor detalle, los apartados que hasta el momento no han sido expuestos en la serie.

Vinculación Afectiva

Si por cualquier motivo la relación con tu perro no es adecuada o se ha ido deteriorando con el tiempo, es necesario restablecerla para que pueda considerarte un gran referente, y poder transmitirle confianza, calma y seguridad en las situaciones que le generan miedo.

Tienes que evitar las constantes correcciones y castigos exagerados que pueden generar un mayor nivel de estrés y miedo en el perro. Para ello es necesario tener un buen código de comunicación para que puedas transmitirle información al perro sin tener que caer en el abuso. Por desgracia, en estas líneas no puedo explicarte cómo construir un buen código de comunicación, pero si te puedo decir que intentes confirmar y reforzar todo lo bueno que hace, con palabras afectuosas y caricias adecuadas, que no le des tanta importancia a su «mal comportamiento», lo pongo entre comillas, porque esos comportamiento que puedes llegar a considerar malos, pueden ser debido al nivel de estrés y ansiedad que sufre, con lo cual, muchas de esas conductas, realmente el perro no las puede controlar.

También puedes utilizar la técnica de desviar su atención hacia lo que tu quieres que haga, por ejemplo si por motivos de estrés elevado, se pone a morder objetos de la casa, puedes desviar su atención a morder sus juguetes rellenables con comida.

 

Ya sabes que tu aptitud es muy importante para ayudar al perro a gestionar mejor sus emociones. A través de la calma, la paciencia y el afecto, puedes lograr grandes resultados.

 

como-ayudar-a-un-perro-con-miedo

 

Paseos Calmados y Relajantes

Un paseo donde hay contínuos tirones de correas y correcciones, generan una gran cantidad de estrés, que unido a su problema emocinal, son un caldo de cultivo para potenciar su mal estado emocional.

Es habitual que un perro con miedo a algún estimulo o entorno, vaya tirando de la correa durante los paseos. También es muy probable que el perro además de estrés y miedo, muestre un alto nivel de ansiedad asociado a diferentes entornos, contextos o situaciones donde haya sufrido experiencias negativas en el pasado, con lo cual, no querrá pasar por esas zonas durante el paseo o se pondrá a tirar de la correa con mayor intensidad.

En éste tipo de situaciones tu aptitud es muy importante, ya que si empiezas a darle tirones y realizar correcciones continuadas con la correa, conseguirás aumentar el nivel de estrés y ansiedad que sufre en ese momento.

Si en algún momento el perro muestra estrés o ansiedad en determinados entornos, puedes lanzarle algunos trocitos de comida al suelo para intentar, que a través del olfato, pueda reducir sus emociones y gestionar mejor la situación, además de poder conseguir que empiece a asociar emociones positivas con la situación que le ha provocado la reacción estresante o ansiosa.

También es adecuado evitar pasar por esas zonas para no provocar la situación ansiosa.

Es evidente que si el perro tiene miedo generalizado a la calle, los paseos deben ser cortos y en zonas donde se muestre más calmado, de lo contrario, estaríamos echando más leña al fuego.

Como ya te comente, un buen material unidos a una buena técnica para enseñar a tu perrito a no tirar de la correa son claves para conseguir el éxito.

 

Ser Proactivo

Ya sabes, intenta anticiparte a los problemas para poder actuar en consecuencia. Evita y anticípate a las situaciones problemáticas.

 

Ser un Buen Referente

Cómo te comente, con tu conducta tienes que ser un buen referente para tu perro. Cuando el perro se encuentre en una situación problemática para él, tienes que mostrarte calmado y seguro para poder transmitirle esa confianza y calma. Tienes que conseguir que tu perro se sincronice con tu estado emocional y no al contrario, no puedes dejarte llevar por sus emociones, ya que de esta forma no le estarás ayudando a mejorar su gestión.

 

No Exponerlo a la Situación Problemática

Tienes que evitar los estímulos, entornos y contextos donde tu perro muestre miedo, de lo contrario podría seguir aumentando e ir fortaleciéndose una huella emocional que dificultaría el éxito mediante un programa de modificación de conducta.

Si por cualquier motivo te encuentras dentro de una de esas situaciones, tienes que sacar al perro de ella, para evitar un mal mayor. Tienes que manejarlo con la correa de forma firme pero sin brusquedad para llevártelo para que pueda calmarse en una zona más tranquila para él.

 

No Forzarle a ir a lo que le da Miedo

En relación con el punto anterior, no es adecuado que fuerces a tu perro a ir a lo que le provoca el miedo. Lo único que conseguirás es aumentarlo, dificultando así las posibles mejorar mediante un buen programa de modificación.

Si no tienes más remedio que pasar cerca de lo que le provoca el miedo, intenta dar un rodeo amplio, para que el acercamiento no sea directo y le ayude a gestionar un poco la situación.

 

Una Rutina Definida

Los perros que sufren problemas emocionales graves, suelen perder la confianza en si mismos y el control de las situaciones. Con lo cual es necesario conseguir que el perro recupere el control y el autocontrol para que pueda empezar a gestionar mejor sus emociones y le ayude a tomar decisiones conductuales más adecuadas que favorezcan su recuperación. Además de todas las medidas expuestas, las cuales pueden ayudarle a conseguirlo, es necesario que la rutina diaria sea previsible para él, de esta forma le estas ayudando a tener un poco de control de su vida y las situaciones en las que se desenvuelve.

El hecho de tener un horario fijo de comidas, salidas, juegos, etc., en su día a día, le aporta seguridad y una sensación de control de su vida que le va aportar muchos beneficios. También de vez en cuando puedes introducir alguna actividad novedosas, pero que sea lo más previsible y agradable posible para él.

 

Reducción de Estrés

Durante el día, el perro puede ir generando una gran cantidad de picos de estrés que se pueden ir acumulando y potenciar el problema emocional principal. Son muchas las situaciones que pueden provocar esos picos de estrés como las correcciones y castigos exagerados y continuados, los paseos estresantes, una excesiva excitación durante las comidas, el juego descontrolado y obsesivo, la falta de control de la situación, etc. Todo esto y mucho más son picos de estrés de mayor o menor intensidad que perjudican gravemente a tu perro. Muchos de ellos ya hemos visto cómo puedes conseguir reducir el estrés que provocan.

 

Imagínate una balanza de pesar. En un lado están las cosas negativas y los picos de estrés que sufre tu perro durante el día, y en el otro lado están las cosas positivas y agradables. Pues piensa que la parte de las cosas positivas y agradables debería pesar más que las negativas, para ello tienes que hacer todo lo posible para evitar esos picos de estrés negativos y aportarle a tu perro situaciones y cosas que le agrades y le ayuden a tener una vida mucho más positiva y satisfactoria.

 

Para ayudarle a reducir estrés y conseguir ayudarle a gestionar sus emociones, son muy recomendables los juegos de olfato y los juguetes interactivos que le ayudan a desarrollar sus capacidades cognitivas, manteniendo de esta forma controlada sus emociones. Como ya te explique en el post anterior, sólo a través de la calma y el autocontrol, será capaz de utilizar sus capacidades cognitivas, lo que le permitirá poder desarrollarlas a la vez que aprende a gestionar sus emociones.

Los juegos de olfato, como por ejemplo, buscar comida esparcida por el suelo, también le ayudan a gestionar mejor sus emociones a la vez que se centra en una tarea cognitiva.

El ejercicio y el juego también es importante que sea adecuado. Igualmente es algo que vimos en el post anterior, con lo cual ya sabes que el ejercicio debe ser el adecuado a su edad y sin pasarte, en la variedad esta la virtud.

También deberías considerar el aprender a jugar conjuntamente con tu perro. Para mí el juego es un gran constructor del vínculo, ya que es un juego de equipo el cual se realiza con un mordedor o una pelota con cuenda para que puedas forcejear con tu perro, a la vez que le enseñas a soltar, morder y traer. De esta forma se consigue un juego en equipo donde el perro aprende a controlar sus emociones, evitando que se convierta en un perro obsesionado por el juguete, pasando tú a ser un simple dispensador de pelotas, como en el tenis.

 

ayudar-a-un-perro-con-miedo

 

Productos para la Gestión Emocional

Hoy día existen muchos productos y herramientas que pueden ayudar a tu perro a reducir los niveles de estrés, ansiedad y mejorar la gestión emocional. Algunos de estos productos y herramientas son entre otros en función del problema y la situación individual:

Productos de Feromonas sintéticas.

Productos de elaboración florales para inducir la calma.

Chaquetas anti ansiedad.

Mascara calmante.

Todos estos productos y herramientas, pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, pero no te van a solucionar el problema. Son un buen complemento para acompañar la puesta en practica de un programa de modificación de conducta. Si todo va bien durante el programa, estas medidas tendrían que ir retirándose hasta que el perro pudiera gestionar las situaciones problemáticas sin necesidad de utilizarlas.

 

Programa Modificación de Conducta

Por último, pero no por ello menos importante, es poder llevar a cabo un buen programa de modificación de conducta individualizado para tu perro. Los programas generalizados no funcionan, debido a que cada perro y cada situación es diferente, con lo cual es imprescindible elaborar un programa individualizado para que el perro pueda aprender a gestionar el miedo que sufre y mejorar.

Éste programa tiene que elaborarlo y llevarlo a cabo un profesional del adiestramiento. Si quieres saber cómo encontrar un buen adiestrados, lee el articulo ¿Cómo Encontrar un Buen Profesional del Adiestramiento? , y sabrás cómo lograrlo, para que te pueda ayudar a resolver el problema de tu perro.

Todas las medias expuestas a lo largo de la serie PERROS Y MIEDO te pueden ayudar a conseguir grandes resultados, pero tienes que saber que es imprescindible poder poner en practica un buen programa de modificación de conducta para conseguir los mayores resultados posibles.

 

El objetivo del programa es, además de darte unas pautas más específicas para el perro y tu situación, es trabajar con el problema mediante una inundación controlada de estímulos, para conseguir los mayores resultados posibles. Sin un programa adecuado para tu perrito, difícilmente conseguirás grandes resultados en la modificación del problema de miedo.

Espero haberte ayudado a comprender mejor la situación en la que se encuentra tu perro, y si sufre miedo patológico, para que puedas mejorarle la vida. Y si el perro no ha desarrollado ésta patología, al menos sabes lo que tienes que hacer para evitar dentro de tus posibilidades que pueda ocurrir.

 

Un fuerte abrazo,

Juan Carlos

PD: Si necesitas que te ayudemos, no dudes en visita el servicio Programa de Modificación de Conducta .

Programa Modificación de Conducta

Recordarte que si aún no te has suscrito a nuestra web, lo puedes hacer en cualquiera de los formularios de suscripción disponibles, y que simplemente por hacerlo, podrás descargarte GRATIS la guía «2o Consejos Que Te Ayudarán A Mejorar La Convivencia Con Tu Perro» .

¡Dime que te a parecido! Me encantaría saber tu opinión

¿De que te gustaría que habláramos?

Cuéntanos tus experiencias e inquietudes sobre este u otro tema de tu interés

¡ SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO !

Archivado en:Adiestramiento, Adiestramiento Cognitivo-Emocional, Problemas de Comportamiento Etiquetado con:Adiestramiento, Bases del Adiestramiento, Bienestar, Calidad de Vida, Estados Emocionales, Estrés, Gestión Emocional, Miedo, Modificación de Conducta, Perro Social, SocialCan, Vinculación Afectiva

Juan Carlos López Fundador Adiestramiento SocialCanAcerca de Juan Carlos López
Soy el Fundador & CEO de Adiestramiento SocialCan.
Somos una empresa de Adiestradores Especializados y ayudamos a que, personas como tú, alcancen el bienestar que desean junto a su perro, mejorando la convivencia y solucionando los diferentes problemas de conducta, para que puedan disfrutar juntos de una relación saludable y feliz.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte?
Mira aquí las líneas de servicios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Y recibe GRATIS consejos semanales para que consigas el bienestar que deseas junto a tu perro

COLABORADORES

CATEGORIAS

  • Adiestramiento (25)
  • Adiestramiento Cognitivo-Emocional (22)
  • Articulos Para Orbicanes (4)
  • Asociación Darwin (1)
  • Ciencia (4)
  • Etología y Psicología (5)
  • Eventos (2)
  • Información (10)
  • Intervenciones Asistidas por Perros (1)
  • Nuestros Clientes (1)
  • Opinión (7)
  • Problemas de Comportamiento (16)
  • Salud (3)

ETIQUETAS

Adiestramiento Bases del Adiestramiento Bienestar Calidad de Vida Conducta Agresiva Educación Estados Emocionales Estrés Gestión Emocional Miedo Modificación de Conducta Perro Social Salud Sociabilización SocialCan Vinculación Afectiva

20 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube
  • Contacto
  • Términos y Condiciones de Contratación y Venta
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Descárgate GRATIS nuestra Guía

20 Consejos Para Mejorar La Convivencia Con Tu Perro

Recibirás contenidos semanales y recursos exclusivos GRATIS, que te ayudaran a Educar, Adiestrar y Solucionar los Problemas de Conducta de tu perro

© 2021 Adiestramiento SocialCan · Todos los derechos reservados

Diseño y desarrollo web PáginaPress · Diseño marca brônd studio · diseño fotográfico OSCAR CÁRDENAS