Con motivo de nuestra intervención en Radio La Isla, en el programa Corazón Animal, donde ésta semana pasada hablamos sobre el tema de Regalar un Perro por Navidad, he pensado que sería un buena idea escribir un post desarrollando bien mi opinión y poder darte consejos que te puedan ayudar a tomar una decisión sobre ello.
Regalar un perro en Navidad, en principio, puede ser un regalo increíble, sobre todo para los niños que les puede generar muchísima ilusión. Pero hay que tener cuidado y pensar en lo que se va hacer, porque se trata de un ser vivo y requiere una gran responsabilidad.
Para empezar, es necesario estar muy seguro, si a la persona que se lo vas a regalar, realmente lo quiere y puede responsabilizarse de él, y si es para ti o alguien de tu familia, igualmente pensar si puedes tenerlo y cuidarlo bien. Pero lo que si tienes que tener muy claro, es que una de las consecuencias de que esto no funcione, es el abandono, y desgraciadamente eso actualmente sigue ocurriendo mucho más de lo que te puedes llegar a imaginar.
Aunque en el título del artículo he puesto la palabra «regalo», personalmente no considero que a un perro se le pueda catalogar o etiquetar como tal, equiparándolo a un objeto cualquiera. Un perro es mucho más que eso y si sigues leyendo te darás cuenta porque lo digo.
ANALIZAR EL MOTIVO PRINCIPAL POR EL QUE QUIERES REGALAR O QUE TE REGALEN UN PERRO
El motivo principal por el que quieres regalar o que te regalen un perro no puede ser un capricho, ya que un perro no es un juguete, ni tampoco puede ser un acto impulsivo porque has visto a alguien con un perro que te ha gustado mucho y crees que tienes la necesidad de tener uno igual al suyo.
El motivo principal, tiene que ser una decisión meditada y analizada con calma para poder evaluar y tomar en consideración los pros y contras de incorporar un perro a tu familia o a la de otra persona.
Tienes que pensar en que vas a compartir tu vida con él durante muchos años y que va a formar parte de tu familia, tal como lo has leído, es un miembro más de tu familia, con el cual se crea un gran vínculo, y requiere que te comprometas en la relación, además de ser una gran responsabilidad que tienes que estar dispuesto a asumir.
INFORMARSE BIEN ANTES DE TENER UN PERRO
Si después de haberlo pensado bien te decides a incorporar un perro en tu familia, yo te recomiendo adoptar, por varios motivos, primero porque adoptar te permite salvar la vida de un perro y darle una nueva oportunidad de vivir con una familia que lo quiera y lo trate como se merece. Y segundo, porque al adoptar, también se reduce la compra de perros criados en fábricas de cachorros, donde son maltratados, y puestos a la venta en muchas tiendas.
También tienes la opción de invertir en un buen criador, pero igualmente tienes que informarte bien, ya que hay muchos criadores y no todos tienen una ética enfocada en el respeto y el bienestar del perro, sino en el puro negocio de sacar muchos cachorros para ganar más dinero. En éstos casos aconsejo investigar, y tener en cuenta que el criador, no sea multiraza, es decir, que cría muchas razas a la vez. Mirar entre los que sólo crían entre una y tres razas como máximo, disponen de un programa de estimulación temprana para los cachorros, los cría en un ambiente familiar y no los entrega hasta que haya cumplido los dos meses de edad y debidamente vacunado y con garantías de salud. Entregar un perro antes de los dos meses, es perjudicial para su desarrollo, ya que se vera privado del contacto con sus hermanos y madre, que le ayudará a mejorar sus competencias sociales entre otros muchos beneficios.
Esta opción es más adecuada para personas que quieren practicar algún tipo de trabajo o actividad concreta con su compañero canino, y es necesario que tenga unas cualidades específicas de determinadas razas. Aunque igualmente tienes que saber, que muchos de los perros que se encuentran disponibles para ser adoptados, son adecuados para muchos de éstos trabajos y actividades, sólo es necesario buscar tu media naranja.
Volviendo al tema de la adopción, es necesario empezar buscando y contactando con refugios, protectoras y asociaciones. Si en un principio no puedes adoptar o no estás seguro de hacerlo, una buena opción es hacerse casa de acogida. La mayoría de estas entidades, disponen de programas de casas de acogida, donde incluso muchos de ellos les pagan los gastos veterinarios y de medicación, en caso necesario, a las familias que acogen a los perritos. El perro permanece en la casa de acogida hasta que sea adoptado definitivamente, o al menos ese es el objetivo.
Yo te recomiendo que te asesores con profesionales, por ejemplo puedes consultar con las personas que trabajan en éstos centros de adopción, para que te ayuden. También es necesario que te asesores en temas de educación y comportamiento, con un profesional del adiestramiento y en temas de salud, con un veterinario.
Una cosita que no quiero que se me olvide, es advertirte sobre los consejos de otras personas con perros. Ten cuidado con esto, porque cómo yo digo, hay tantos adiestradores como personas con perros. Parece que todo el mundo sabe de perros y dan muchos consejos que te pueden costar muy caro en la educación de tu perrito, como por ejemplo, uno muy común es que si tu perro se hace pipi en la casa, le metas el hocico en los orines y le digas que ahí no se hace. Aunque no te lo creas éste tipo de consejos siguen estando a la orden del día.
Yo siempre le digo una frase a mis clientes y a las personas que me preguntan, para que les haga pensar y les ayude a saber lo que pueden y no pueden hacer con su perro en su educación y durante la convivencia, la frase dice así:
«Lo que no quieras para ti, no lo quieras para tu perro»
Todo no vale para conseguir educar o enseñar al perrito. Además ésta frase también te puede ayudar a elegir un buen profesional del adiestramiento, de ésta forma podrás valorar si sus métodos son adecuados y éticos. Si quieres saber cómo encontrar un buen profesional, mira éste artículo, donde encontraras las claves para hacerlo.
También es necesario que sepas que no existe el perro perfecto, ya sea un cachorro o un perro adulto, un perro de raza o un mestizo, lo más importante es educarlo y enseñarle, si lo omites, los problemas irán surgiendo y llegara un momento en que todo se te vaya de las manos y no sepas que hacer.
Otro punto importante a tener muy en cuenta es elegir el perro que mejor se adapte a ti y tu estilo de vida. Si por ejemplo eres una persona muy activa que le gusta hacer deporte e ir a muchos sitios, no es adecuado tener como amigo perruno a un carlino o un bulldog francés, ya que son perros que por su morfología, no pueden hacer grandes esfuerzos físicos. La verdad es que en más de una ocasión e visto a gente corriendo con éste tipo de perros, los cuales iban totalmente destrozados, prácticamente siendo arrastrados, una pena pero es real. Se les puede dar actividad física, pero siempre adaptada a sus cualidades y necesidades. Igualmente decirte que si eres una persona sedentaria, que le gusta estar tranquilo, no te decidas por perros muy activos, porque ten por seguro que surgirán muchos problemas debido a la escasa estimulación mental y física.
Pero lo que no se te puede pasar por alto es saber cuáles son sus necesidades básicas antes de incorporarlo a tu familia, es decir, saber que un perro tiene que salir a la calle, independientemente de su tamaño, todos los perros tienes que poder disfrutar de un buen paseo y olfatear, tienen que poder jugar, relacionarse con otros perros y personas, también tienes que jugar con él, aportarle estimulación mental, darle atención, buenos cuidados, y mucho más.
FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO PARA EDUCAR Y SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
Evidentemente ésta es la parte que más me concierne al dedicarme al adiestramiento, pero realmente considero que es necesario que sepas, que el éxito de la convivencia depende de la educación. El perro no viene programado para que se comporte de forma adecuada, es necesario enseñarle, educarlo y ayudarle a adaptarse.
Y mi consejo es que si no sabes cómo hacerlo, o realmente quieres hacerlo bien, te sale muy rentable buscar la ayuda de un profesional en educación y comportamiento. Ya sabes, para elegir al más adecuado, no te olvides de la frase que te hará pensar y acertar, «lo que no quieras para ti, no lo quieras para tu perro».
Aunque me ha quedado un post larguito, creo que era necesario para conseguir el objetivo pretendido, «hacer pensar y evitar los abandonos por decisiones precipitadas».
El próximo post que también quiero publicar ésta misma semana, va a estar relacionado con éste, pero enfocado en los problemas y beneficios que te aporta el tener a un perro como parte de tu familia, y también sabrás lo que tienes que hacer durante los primeros días de estar en tu casa, así que no te despistes porque prontito lo tendrás en el blog 🙂
Un fuerte abrazo,
Juan Carlos
PD: Recuerda nuestra Promoción Descuento Por Navidad hasta del 40% en los servicios de Educación, Modificación de Conducta y Consulta Online. ¡¡ A que esperas, échale un vistazo !!
Si aún no te has suscrito a nuestra web, lo puedes hacer en cualquiera de los formularios de suscripción disponibles, y que simplemente por hacerlo, podrás descargarte GRATIS la guía «2o Consejos Que Te Ayudarán A Mejorar La Convivencia Con Tu Perro» y el video del webinar «Los 3 Pilares Fundamentales Para Mejorar La Convivencia».
¡Dime que te a parecido! Me encantaría saber tu opinión
¿De que te gustaría que habláramos?
Cuéntanos tus experiencias e inquietudes sobre este u otro tema de tu interés
¡ SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO !
Deja una respuesta