Éste post le sigue al de Regalar un Perro por Navidad Parte 1, donde intente hacerte pensar antes de tomar la decisión de tener un perro y en caso que sigas adelante, lo que tienes que tener en cuenta para que la convivencia pueda funcionar. En éste artículo te expondré cuales son los problemas con los que te puedes encontrar durante la convivencia, cuales son los beneficios de tener un perro formando parte de tu familia.
PROBLEMAS QUE TE PUEDES ENCONTRAR AL TENER UN PERRO
Los problemas que te voy a exponer, no tienen por que producirse todos, pero es necesario que los conozcas un poco para que te des cuenta de la importancia de educar y soluciona los problemas de conductas que puedan surgir.
De ésta forma quiero que te conciencies de la responsabilidad que conlleva el incorporar un perro en tu familia y que si aceptar dicha responsabilidad, no puedes echarte atrás al mínimo problema, sino que tienes que ayudarle y hacer todo lo posible para que la convivencia de todos sea feliz.
Primero quiero decirte, que no pienses que los problemas que pueda tener tu perrito desaparecen solos, sobre todos los relacionados con la gestión emocional, al revés, suelen empeorar y generalizarse. Con lo cual, cuanto más tiempo lleve mostrando el problema, más se tardará en solucionarlo. Tienes que saber que los problemas se pueden solucionar o como mínimo mejorar para que el perro y tu, tengáis una buena calidad de vida y mejorar la convivencia.
Dicho esto, paso a citarte algunos de los problemas más habituales y te daré algún consejito que te pueda ayudar. Cuando empieces a leerlos, te darás cuenta que en muchos de ellos, digo que pueden estar relacionado con otro problema de conducta que tendría que ser valorado y tratado con la ayuda de un profesional. Esto es así, porque muchos de estos problemitas pueden ser síntomas de algo mayor y que tu no te des cuenta de su relación.
Ladridos
Los ladridos son algo normal en el perro, pero si es cierto que algunos perros muestran ladridos excesivos, los cuales pueden ser debido a un problema de conducta que le este provocando un mayor nivel de estrés y ansiedad, provocando que le de salida a través de los ladridos, entre otras conductas.
Suelta de pelo
Algo también normal. Hay diferentes tipos de pelajes, y unos perros sueltan más pelos que otros, pero tienes que saber, que casi con toda seguridad vas a tener pelo en la ropa y por los rincones de la casa, con lo cual, es algo que no te debería molestar en exceso. La solución es cepillarlos todos los días y utilizar la escoba o la aspiradora más a menudo 🙂 y por supuesto cepillarte la ropa. En algunas ocasiones la caída del pelo esta relacionado con índices elevados de estrés, que a su vez puede estar relacionado con un problema de conducta que sería necesario poder tratar.
Llorar y ladrar de noche
Éste problema es muy común en los cachorros y en algunos perros adultos adoptados. Piensa que un cachorro suele estar acompañado por sus hermanos, la madre y en ocasiones otros perros adultos, entonces tu llegas, te lo llevas a tu casa y lo dejas en una habitación sólo para dormir, con lo cual es normal que llore, el cambio que ha sufrido el cachorrito, es bastante traumático, y si encima de todo tu lo dejas aislado, pues la situación empeora. Esta misma situación se puede dar con perro adoptados, que vivían en las instalaciones junto a otros perros, con los que también dormía. Al sacarlo de ese ambiente y actuar igual que con el cachorro, el resultado puede ser el mismo, lloros y ladridos nocturnos.
Mi consejo es que no dejes al perrito sólo por la noche, lo mejor es que duerma cerca de ti, para que note tu presencia y que no esta sólo.
Hacer sus necesidades en cualquier lugar de la casa
Algo también muy habitual en cachorros y en algunos perros adultos adoptados. Es necesario enseñarle a hacer sus necesidades en el lugar adecuado, y para ello hay que habilitarle una zona dentro de la casa donde pueda hacerlo. También puede estar relacionado con otros problemas de conducta, por eso es necesario la ayuda de un profesional, para que te pueda ayudar a saber realmente lo que ocurre.
Morderlo todo
Normal en los cachorros e igualmente también se puede producir en perros adultos. Un buen consejo es retirar de su alcance los objetos valiosos para ti y los peligrosos para él, cómo medicamentos, cables eléctricos, etc. Además es recomendable que le aportes algo en lo que pueda desviar su necesidad de morder y distraerse, como por ejemplo juguetes adecuados para morder y juguetes rellenables de comida.
Que sea muy nervioso y activo
En éstos casos, lo mejor es enseñarle autocontrol y tener una actividad física y mental adecuada a sus necesidades.
Miedo a quedarse sólo en casa
Con esto tienes que tener cuidado para que el perrito no termine desarrollando ansiedad por separación. Acostúmbralo poco a poco a quedarse sólo, en función del miedo que muestre. Pero como siempre, acude a un profesional que te pueda ayudar a mejorar la situación.
Que tenga problemas para dejarse tocar, peinar, ducharlo
Un problema bastante común, debido a experiencias negativas previas del perrito o al desconocimiento de las personas que intentan obligarlo. Ve poco a poco, con delicadeza y tacto, si precisa puedes utilizar comida para crear asociaciones positivas.
Que le cueste adaptarse al nuevo entorno
En los cachorros, este problema suele superarse en un corto espacio de tiempo, pero los perros más mayores, necesitan un tiempo de adaptación mayor. Ten presente que muchos perros que están en adopción han podido pasar por diferentes casas, que pueden tener un historial con malas experiencias con las personas o que incluso el contacto con éstas, haya sido muy escaso. Lo mejor que puedes hacer es darle tiempo, intentar ganarte su confianza sin forzar la relación y ayudarle en todo lo posible para que se sienta seguro. También te aconsejo que trabajes la vinculación afectiva con tu perrito, si quieres saber cómo, en éste artículo te doy las claves para conseguirlo.
Que tire de la correa durante los paseos
Algo muy habitual, en los cachorros porque hay que enseñarles a pasear con arnés y correa, y en los perros adultos, porque puede que tengan un aprendizaje negativo basado en tirones, correcciones y manejos inadecuados de las personas. Pero también puede ocurrir que el perro casi nunca haya estado con correa, muy común en perros abandonados que apenas salían o se han criado en la calle, con lo cual, tenemos que ir acostumbrándolo poco a poco y enseñarle una estructura de paseo que os permita a los dos disfrutar de las salidas.
Miedo a los ruidos, otros perros, personas, a salir a la calle
Éste es uno de los mayores problemas a nivel emocional que te puedes encontrar. Ya sea por falta de una estimulación adecuada o por experiencias negativas, tienes que ayudar a tu perrito a superar su miedo, ya que ten por seguro que sólo no va a desaparecer. Mi consejo, acudir a un profesional que te ayude. Si quieres saber más sobre el miedo, te dejo el enlace a una serie de 4 artículos que te dan las claves para ayudarle a superarlo.
No saber relacionarse con otros perros
Es algo muy común en perros que han sido separados de sus hermanos y madre a una temprana edad y no han podido desarrollar bien sus competencias sociales. También puede suceder por privación del contacto social durante su desarrollo posterior. Los perros con este tipo de problemas pueden mostrar miedo, inseguridad, agresividad, mostrarse muy impulsivo en los saludos e incluso brutos, lo cual provoca el rechazo de los demás perros, pudiendo, incluso generar algún conflicto.
Conducta agresiva
Al igual que el miedo, es uno de los mayores problemas a nivel emocional. Un perro puede mostrar conductas agresivas por muchos motivos, pero lo que si tienes que sabes, es que la agresividad no se soluciona con agresividad. Hay que saber como tratar éste tipo de problemas y lo mejor es que te asesore un buen profesional.
OTROS PROBLEMAS A TENER EN CUENTA
Además de los problemas de conducta, tienes que tener en cuenta los siguientes, que también deben ser considerados.
Costes de mantenimiento y cuidado
Es necesario ser realista y pensar en los gastos que te puede ocasionar incorporar un perro a tu familia. Algunos de estos gastos pueden ser la comida, el veterinario, la educación y la solución de problemas de conducta, material de manejo como arnés y correa, antiparásitos, juguetes, etc.
Compromiso de tiempo y dedicación
No puedes olvidar que vas a tener que dedicarle tiempo para pasear, hacer ejercicio, jugar con él, darle la atención que se merece y tenerlo bien cuidado.
Las vacaciones
Algo que no se tiene en cuenta hasta que llega el momento de hacer un viaje, es que si te vas de vacaciones lo tienes que llevar contigo o dejarlo con personas responsables que cuiden de él. Afortunadamente cada vez son más los hoteles que permiten la estancia con perro, lo cual sólo te implica un coste adicional. Yo personalmente te digo que si quieres llevar a tu perro contigo, lo puedes hacer, simplemente tienes que buscar las mejores opciones, así lo hago yo cuando tengo que ir de viaje, para mi, son de mi familia y donde yo voy, ellas también.
BENEFICIOS DE TENER UN PERRO
Bueno, basta ya de hablar de problemas, porque ahora le toca a los beneficios que te puede aportar. Todo no son problemas, son muchos los beneficios que te ayudarán a disfrutar de la vida de manera diferente a como la has disfrutado hasta ahora.
Nos hacen compañía
Esto es algo indiscutible, siempre están a tu lado, harán que no te sientas sólo.
Nos hacen sentir más felices
La alegría que te transmite un perro es algo indescriptible, y la alegría que tu puedes transmitirle con tu actitud, también.
Nos dan su cariño incondicional
Algo innegable, los perros nos regalan su amor, y son capaces de cambiar el estado de ánimo de cualquiera.
Te ayuda a tener una vida más activa y sana
Un perro te obliga a salir, hacer más actividades e incluso hacer deporte. También existen estudios científicos que demuestran que las personas con perros tienen mejor salud y un menor nivel de estrés.
Relacionarte con más gente
Te darás cuenta que al salir todos los días con tu perrito, conocerás a todas las personas con perro, con las que te cruces, hablaras con ellos e incluso participarás en quedadas para ir a diversos lugares. De ésta forma mejorarás tus relaciones sociales.
Nos regalan momentos de diversión todos los días
Es verdad, un perro puede regalarte grandes momentos todos los días, los cuales agradecerás.
Siempre están ahí, en lo bueno y en lo malo
Por supuesto, si por cualquier motivo te sientes triste, el perro te ayudará a volver a sonreír, ten en cuenta que los perros también empatizan y te ayudarán a estar más alegre y animado, algo que tu también tienes que hacer cuando el lo necesite.
Tener un perro es una experiencia increíble y única
Esto te lo puede confirmar cualquier persona que tenga perro y lo quiere como se merece. Algunos incluso llegan a afirmar que quieren más a su perro que a las personas.
Nos hacen ser más humanos
Yo pienso que un perro te hace más humano porque te ayuda a desarrollar un tacto y sensibilidad emocional que no todas las personas son capaces. Tu nivel de empatía es más evidente y tu ética personal estará enfocada al respeto y la igualdad.
Los perros nos enseñan
Por ultimo puedo añadir, que realmente se aprende mucho de un perro, a nivel personal y profesional. Yo personalmente cada vez que tengo que trabajar con un perrito nuevo, siempre aprendo algo que me ayuda a seguir creciendo como persona y como profesional.
Al final voy a tener que escribir una tercera parte, para hablarte sobre los que tienes que tener en cuenta durante los primeros días del perro en tu casa. No lo he incluido en éste post, porque me ha quedado más largo de lo esperado y tampoco es cuestión de cansarte la vista 🙂 nos vemos en la próxima entrega.
Un fuerte abrazo,
Juan Carlos
PD: Recuerda nuestra Promoción Descuento Por Navidad hasta del 40% en los servicios de Educación, Modificación de Conducta y Consulta Online. ¡¡ A que esperas, échale un vistazo !!
Si aún no te has suscrito a nuestra web, lo puedes hacer en cualquiera de los formularios de suscripción disponibles, y que simplemente por hacerlo, podrás descargarte GRATIS la guía «2o Consejos Que Te Ayudarán A Mejorar La Convivencia Con Tu Perro» y el video del webinar «Los 3 Pilares Fundamentales Para Mejorar La Convivencia».
¡Dime que te a parecido! Me encantaría saber tu opinión
¿De que te gustaría que habláramos?
Cuéntanos tus experiencias e inquietudes sobre este u otro tema de tu interés
¡ SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO !
Deja una respuesta